Sara Carlos/ València 04.07.2020 | 11.30
- Título: Si te gusta comer, aprende a adelgazar: olvídate del sobrepeso
- Autor: Nicolás Romero
- Edición: RTVE
- Fecha de publicación: enero 2019
- Número de páginas: 265
Llega el verano y tras el largo período de confinamiento muchos pueden haber descuidado sus hábitos alimentarios y pueden verse tentados de optar por una de las famosas «dietas milagro» para volver a su línea en poco tiempo, pero Si te gusta comer, aprende a adelgazar: Olvídate del sobrepeso del experto en nutrición y alimentación Nicolás Romero explica que estas dietas no son saludables.
«No sé si a ti te pasa», es la primera frase de este didáctico libro con la que el lector empatiza desde un principio con la común situación que el autor relata a continuación.
«Nos sorprendería comprobar cuántas personas creen todavía –erróneamente- que una dieta saludable debe ser correctiva, monótona e insípida»
Nicolás Romero, Si te gusta comer, aprende a adelgazar
Tiene una estructura tripartita organizada en Saber alimentarse, Dietas engañosas, dietas arriesgadas y El método de la inteligencia corporal.
Los ingredientes más destacables que Romero reúne en su libro son cómo afrontar situaciones en las que el individuo tiene dificultades para mantener sus hábitos alimentarios, como por ejemplo una salida con amigos; las cantidades idóneas de ciertos ingredientes que contienen los alimentos; la aclaración de mitos arraigados en la sociedad sobre la alimentación; la indicación de los elementos nocivos de las dietas más populares, y la proposición de una guía para elaborar un plan de alimentación.
«Para volver a aprender hay que ser pacientes»
Nicolás Romero, Si te gusta comer, aprende a adelgazar
Asimismo, su estilo honesto y documentado, donde se manifiesta su también formación como profesional de la información, otorga al texto una lectura amena, que cala en el lector y le invita a reflexionar sobre su propia relación con la alimentación.
Si te gusta comer, aprende a adelgazar: Olvídate del sobrepeso es un libro que pone de manifiesto la necesidad de llevar una alimentación saludable, que es un objetivo a largo plazo y, como señala el autor, las primeras veces el sujeto fallará, como es algo natural, hasta que interiorice estos comportamientos.